Volver a donde – Antonio Munoz Molina

Vivimos tiempos difíciles y extraordinarios. Un virus invisible al ojo humano ha puesto en jaque al mundo entero, provocando una crisis universal que salpica a todos los ámbitos. El sabio asegura que en las crisis se esconden las oportunidades y que son necesarias para que la humanidad avance. Algunas grandes voces apostaban por el resurgimiento de un mundo mejor posterior al confinamiento, poseídas por un optimismo originado en la idea de que esta pandemia pondría en primer plano los enormes defectos de nuestra sociedad y de que el hombre estaría preparado y sería lo suficientemente inteligente para cambiar sus prioridades.
Pero en el barrio madrileño donde vive el protagonista de la historia corre el mes de Junio de 2020 y lo cierto es que nada parece haber cambiado al pasar tres meses de confinamiento. Excepto por las mascarillas que deshumanizan todavía más la apariencia de la gente.
Mirando por el balcón a la ciudad despertar tras la ansiada « nueva normalidad« , el nuevo mundo nacido de una crisis global sin precedentes sigue aferrado a unas prácticas dañinas que podría haber dejado atrás si hubiera practicado un necesario aprendizaje. La transformación que ha sufrido España durante el último siglo es irreversible y el protagonista rememora los recuerdos de su infancia, sucedidos en una cultura campesina, cuyos últimos testigos están ya desapareciendo. Es consciente de que, con su propia desaparición, se extinguirá también la memoria familiar.
La nueva obra de Antonio Muñoz Molina reflexiona sobre el paso del tiempo, la construcción de los recuerdos y la importancia de los mismos para mantenernos en pie en momentos en que la realidad queda en suspenso. En « Volver a dónde » este autor ofrece un libro de una belleza sobrecogedora que reflexiona sobre el tiempo de pandemia, la identidad, la memoria y la responsabilidad que adquirimos con las nuevas generaciones.